Bolsa & Monedas

BICE espera que IPSA alcance los 7.000 puntos y un retorno de 18% en 2024, ante recortes de tasa y moderación del entorno político

BICE alude a un escenario de bajos ratios financieros clave y donde se espera que el sector retail tenga el mayor crecimiento de utilidades, según su último reporte Chilean Equity Yearbook 2024.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Miércoles 17 de enero de 2024 a las 15:07 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: AgenciaUno
Foto: AgenciaUno

Compartir

BICE Inversiones desplegó en detalle sus argumentos para recomendar la bolsa local, poniendo énfasis en lo que sería un castigo excesivo, según reflejan los múltiplos financieros de las compañías.

"Mantenemos una visión constructiva sobre la renta variable chilena, ya que las valoraciones del mercado local siguen ofreciendo un atractivo potencial de revalorización", sostuvo BICE en su Chilean Equity Yearbook 2024, publicado este miércoles.

Los cálculos apuntan a que el S&P IPSA se transa a un múltiplo precio-utilidad de 10,1 veces en su estimación a 2024, y de 8,7 veces en el pronóstico para 2025, lo que representa descuentos de 13% y 25% respectivamente frente a su mediana de cinco años.

Así es como BICE calcula un precio objetivo de 7.058 puntos para el IPSA, lo que implica un retorno esperado de 18% desde el último cierre de la Bolsa de Santiago, donde el selectivo de 29 acciones perdió los 6.000 puntos mientras crecía la cautela en los mercados accionarios del mundo.

Acciones de Salfacorp y Besalco son las favoritas de Bci en sus apuestas de 2024 para el golpeado sector de la construcción

Factores clave

En su análisis, la corredora enumera tres argumentos clave. Primero, tras el rechazo de dos borradores constitucionales, se ha visto una moderación del escenario político y poco espacio para "una narrativa radical en torno a regulaciones" durante un tiempo. En segundo lugar, señala el efecto del proceso de normalización de la política monetaria, que "aún no se ha reflejado en el sector real", y que debería mejorar la confianza tanto de los consumidores como de los inversionistas.

Por último, destacó que el monto de los activos bajo administración de los fondos mutuos de acciones chilenas "es el mismo que en 2005 (en términos reales), lo que no parece alineado con el importante desarrollo del mercado y el crecimiento de las ganancias corporativas durante el período".

"El ambiente político ha cambiado, el poder de crecimiento de las utilidades sigue siendo fuerte, pero las valoraciones, en nuestra opinión, aún no se han puesto al día. Especialmente, si tenemos en cuenta que la mayor parte del rendimiento positivo a corto plazo de las acciones chilenas se ha debido únicamente a un repunte general del mercado mundial de renta variable", resumió.

Sector retail

Según BICE, el sector del consumo discrecional es el que debería mostrar la mayor alza de utilidades en 2024, siendo "el único que debería entregar un crecimiento sustentable de doble dígito, tanto en Ebitda como en utilidades durante los dos años".

¿Los destacados del sector? Falabella y Ripley. "Estas empresas tendrán un nivel de inventario más normalizado, lo que potencia los márgenes minoristas, mientras se espera que el negocio financiero vea una sustancial recuperación en términos de riesgo", anticipó.

Lo más leído